La Batalla de las Plataformas de IA Generativa: ¿Quién le planta cara a Azure AI Foundry?

En el mundo enterprise, la IA generativa ha pasado de “demo bonita” a plataforma de producto. Hablamos de catálogos de modelos, RAGs listos para producción, agentes con tool-calling, guardrails, observabilidad y gobernanza real. En el centro del ring: Azure AI Foundry. Pero el combate es serio: AWS Bedrock, Google Vertex AI, IBM watsonx, Databricks Mosaic AI, Snowflake Cortex AI, Oracle OCI Generative AI y NVIDIA NeMo/NIM compiten de verdad.

Con este post pretendo explicar qué ofrece cada plataforma, ventajas/inconvenientes, qué modelos traen, y cuándo elegir cada una.

El contendiente a vencer: Azure AI Foundry

Qué es

Plataforma unificada para diseñar, probar, desplegar y operar aplicaciones generativas y agentes en Azure. Integra identidad (Entra ID), secretos (Key Vault), datos (FABRIC, BBDDs), búsqueda (Azure AI Search) y Content Safety.

Modelos

Acceso prioritario a la familia OpenAI (GPTs, DALL·E, GPT-OSS, etc) y catálogo creciente de terceros y open-weights (Llama, Mistral, Cohere, Stability, etc.), todos bajo una API/SDK.

Piezas clave

  • Playgrounds y prompting guiado con historial/versionado.
  • RAG “Use your data”: indexado, chunking, grounding y conectores listos.
  • Agentes gestionados: tool-calling, memoria, orquestación multi-paso, telemetría.
  • Guardrails (Content Safety, Prompt Shields) y evaluación continua (trazas, A/B, canary).
  • SDKs (Python/JS/.NET/Java) + integración con VS Code, DevOps/GitHub e IaC.

Ventajas

  • Time-to-value altísimo si vives en Microsoft 365 / Dynamics.
  • Seguridad y cumplimiento “que simplifica auditorías".
  • Catálogo amplio sin cambios de mentalidad ni de runtime.

Inconvenientes

  • Coste de plataforma alto si no aprovechas su integración end-to-end.
  • Dependencia fuerte del ecosistema Microsoft (lo cual es feature o bug según tu caso).

Ideal para

Organizaciones Azure-first que quieren copilotos y agentes pegados a M365/Teams/SharePoint/FABRIC/Dynamics con RAG y guardrails listos desde el día 1 (aunque tambien es perfectamente válido para cualquier otro ecosistema).


Los (verdaderos) rivales

1) Google Vertex AI — “Gemini + datos = velocidad real”

Qué es

Plataforma unificada de IA de Google con modelos propios (familia Gemini, multimodal y contexto largo) y Model Garden con terceros.

Modelos

Gemini (texto, código, visión), más Llama, Mistral, Claude, AI21 según región.

Piezas clave

  • Generative AI Studio y Agent Builder (agentes con herramientas y grounding).
  • RAG con Vertex AI Search/Grounding y acople nativo a BigQuery/GCS (Google Cloud).
  • MLOps serio: pipelines, drift, versiones y monitorización.

Ventajas

  • Multimodal fuerte y contexto largo (ideal para documentos brutos, código, imágenes).
  • Si tus datos viven en BigQuery, el RAG es plug-and-play (latencia y gobernanza a favor).

Inconvenientes

  • Si no eres GCP-first, hay fricción (identidad/red/operación).
  • Disponibilidad de algunos modelos varía por región/proyecto.

Ideal para

Equipos data-driven en GCP que quieren agentes y RAG sobre BigQuery sin mover datos.


2) AWS Bedrock — “Marketplace de modelos”

Qué es

Capa serverless con catálogo multivendor y tooling para agentes/RAG integrada en AWS.

Modelos

Anthropic Claude, Meta Llama, Mistral, Cohere, AI21 Jurassic, Stability (SD) y Amazon Titan.

Piezas clave

  • Agents (acción sobre APIs/Lambda, memoria, planificador).
  • Flows (orquestación visual end-to-end).
  • Knowledge Bases (RAG administrado con conectores a S3/Kendra).
  • Evaluations y guardrails con telemetría en CloudWatch.

Ventajas

  • Variedad real de modelos sin reescribir la plataforma.
  • Cero GPUs que gestionar: escalado, throttling y throughput gestionados.

Inconvenientes

  • Si necesitas un modelo fuera del catálogo, toca integrar por tu cuenta.
  • El “lego AWS” exige disciplina (IAM, redes, políticas). Algo mas "lioso que Azure", aunque conceptualmente hay que hacer lo mismo (cuestión de gustos).

Ideal para

AWS-first que quieren iterar con varios modelos y desplegar agentes con acción sobre Lambda/Step Functions sin pelearse con infraestructura.


3) IBM watsonx.ai — “Gobernanza y soberanía por diseño”

Qué es

Suite enterprise: watsonx.ai (modelos), watsonx.data (lakehouse) y watsonx.governance (riesgo, sesgos, lineage). Cloud o on-prem/air-gapped (OpenShift/Cloud Pak).

Modelos

Granite (IBM) y open-weights (Llama, StarCoder, etc.). BYO-model real.

Piezas clave

  • Entrenamiento/afinación con propiedad intelectual de tu lado.
  • Governance exhaustivo (políticas, explicabilidad, auditoría).
  • Integración con datos gobernados (watsonx.data).

Ventajas

  • Cumplimiento y soberanía en sectores muy sensibles (banca, sector público, salud).
  • Control fino de ciclo de vida de modelos propios.

Inconvenientes

  • Menos “plug-and-play” que un hyperscaler tipo AWS o Azure.
  • Modelos base más pequeños que los tope de gama generalistas.

Ideal para

Entornos hiper-regulados y on-prem donde la prioridad es gobernar y explicar cada decisión del modelo.


4) Databricks Mosaic AI — “GenAI pegado al lakehouse”

Qué es

Capa de RAG/Agentes/Evaluación/Serving dentro del lakehouse.

Modelos

DBRX (open-weights, MoE) y ecosistema abierto.

Piezas clave

  • Vector Search, Model Serving, Agent Framework.
  • Evaluate/Traces (observabilidad y AI-judging integrados).

Ventajas

  • Ciclo build-measure-fix-redeploy rapidísimo.
  • Menos movimiento de datos, menos latencia.

Inconvenientes

No es un hub multivendor tan ancho como un hyperscaler.

Ideal para

Equipos con ETL/BI/ML en Databricks que quieren GenAI sobre el mismo runtime.


5) Snowflake Cortex AI — “IA dentro del warehouse”

Qué es

Funciones LLM serverless y agentes dentro del Data Cloud.

Modelos

Snowflake Arctic (LLM + embeddings, open-weights) y operadores nativos.

Piezas clave

  • Cortex Analyst (NL→SQL), AISQL, Cortex Search, Cortex Agents.

Ventajas

  • Gobernanza y latencia al mantener el cómputo cerca de la tabla.
  • Ideal para analítica aumentada y self-service con IA.

Inconvenientes

  • Menos amplitud de modelos/plantillas de agente “generalistas”.

Ideal para

Snowflake-first que quieren IA sin sacar datos del warehouse.


6) Oracle OCI Generative AI — “Multi-modelo para empresas Oracle”

Qué es

Oferta generativa enterprise para clientes OCI con Cohere, Llama y acuerdos para ampliar catálogo.

Ventajas

  • Integración nativa con datos y apps de Oracle.
  • Contratos enterprise y soporte al estilo Oracle.

Inconvenientes

  • Catálogo y tooling de agentes menos maduros que los tres grandes.

Ideal para

Ecosistemas Oracle que buscan GenAI sin fricción en su stack.


7) NVIDIA NeMo / NIM — “Control total, cloud-agnostic y on-prem”

Qué es

NeMo (curación, afinación, evaluación, guardrails, observabilidad) + NIM (microservicios de inferencia). Pensado para on-prem/multi-cloud/edge con tus GPUs.

Modelos

Open-weights (Llama/Nemotron y otros) y toolkits para personalizar/servir.

Ventajas

  • Soberanía, rendimiento y evitar lock-in.
  • Ruta clara de PoC → plataforma propia.

Inconvenientes

  • Requiere equipo de ingeniería de plataforma y MLOps.

Ideal para

Quien quiere su plataforma de agentes/LLM con control fino de coste, latencia y privacidad.


Comparativa rápida

Tabla de Comparación
Criterio Azure Foundry AWS Bedrock Google Vertex AI IBM watsonx Databricks Mosaic AI Snowflake Cortex AI Oracle OCI GenAI NVIDIA NeMo/NIM
Catálogo OpenAI + terceros Multivendor amplio Gemini + terceros Granite + open-weights DBRX + open-weights Arctic + funciones LLM Cohere/Llama Open-weights + toolkits
Agentes Gestionados (tool-calling) Agents + Flows Agent Builder Orquestación más manual Agent Framework Cortex Agents En evolución Toolkits + serving
RAG "Use your data" + AI Search Knowledge Bases (S3/Kendra) Search/Grounding + BigQuery watsonx.data Vector Search nativo AISQL/Analyst/Search Conectores OCI Retriever/guardrails en suite
Guardrails Content Safety + Shields Guardrails + IAM Políticas + grounding watsonx.governance Eval/guardrails en flujo Controles de Data Cloud Controles OCI NeMo Guardrails
Observabilidad/Eval Trazas, A/B, canary Evaluations + CloudWatch Telemetría Vertex/Cloud Governance/monitoring Evaluate/Traces Telemetría Snowflake Monitoring OCI Evaluators/metrics
Despliegue Azure AWS (serverless/provisioned) GCP (+ opciones soberanas) IBM Cloud + on-prem/air-gap Databricks (multi-cloud) Snowflake Data Cloud OCI On-prem/multi-cloud/edge
Mejor para M365/Dynamics + GPT Multi-modelo en AWS + agentes "act" Multimodal + datos GCP Soberanía y cumplimiento extremo GenAI pegado al lakehouse GenAI dentro del warehouse Suites Oracle Control total y evitar lock-in
Nota: SAP Generative AI Hub (sobre AI Core) y Salesforce Einstein 1 juegan en verticales (ERP/CRM). Si ya vives ahí, considera su trust layer y conectores nativos.

Decisiones prácticas

  • Azure-first / Copilotos M365Azure AI Foundry.
  • AWS-first / Probar varios modelosBedrock (Agents + Flows + KB).
  • Datos en BigQuery / WorkspaceVertex AI (Agent Builder + Grounding).
  • Regulado / Air-gapped / On-premIBM watsonx o NVIDIA NeMo/NIM.
  • Lakehouse-centricDatabricks Mosaic AI (Evaluate/Traces).
  • Warehouse-centricSnowflake Cortex AI (AISQL/Analyst).
  • Ecosistema OracleOCI GenAI.

Antipatrones (transversal a cualquier plataforma)

Montar un LLM sin observabilidad: sin traces, eval loops ni A/B, vuelas a ciegas.

Hacer RAG moviendo datos por comodidad: acércate al dato; ahorras latencia y dolores de cumplimiento.

Ignorar guardrails (entrada/herramientas/salida): cuando llegue prompt injection, te acordarás.

Casarte con un vendor sin plan de salida: fija abstracciones de modelo, prompt templates y vector DB portables.


Conclusión

No hay una “mejor” plataforma universal: hay una adecuada a tu contexto.

Azure AI Foundry si priorizas integración Microsoft, seguridad y velocidad.

AWS Bedrock si quieres variedad de modelos y agentes con acción sobre tu nube.

Google Vertex AI si buscas multimodalidad avanzada y datos en GCP.

IBM watsonx / NVIDIA NeMo si la palabra clave es soberanía.

Databricks/Snowflake si tu ventaja está en llevar la IA al dato (no al revés).

El 2025 va de agentes con RAG y guardrails, observables, gobernados y portables. Elige pista (Azure, AWS, GCP, lakehouse o warehouse) y diseña para medir, iterar y migrar. Lo demás (incluido el “modelo de moda” de turno) es intercambiable si la arquitectura está bien hecha.